

EL OTRO BOTIN
El tesoro de la recuperación de las instituciones de la democracia que costo la vida de mas de treinta mil argentinos, cuyo valor no se puede medir en lingotes, esta siendo arrasado por la avidez del saqueo, la imbecilidad de los corruptos y la resignación de una sociedad, que en el desierto de la pobreza a la que la condenaron, ya poco le interesa quien le de agua.
El tesoro de la recuperación de las instituciones de la democracia que costo la vida de mas de treinta mil argentinos, cuyo valor no se puede medir en lingotes, esta siendo arrasado por la avidez del saqueo, la imbecilidad de los corruptos y la resignación de una sociedad, que en el desierto de la pobreza a la que la condenaron, ya poco le interesa quien le de agua.
EL VIAJE
Ya todos saben que la minería que se lleva adelante en nuestro país es contaminante y que sus secuelas pueden ser devastadoras en términos económicos y ambientales.
Ya todos saben que detrás de la minería se mueven intereses desconocidos para la mayoría de los mortales.
Uno de los argumentos esgrimidos por Carlos Saúl Menem en el Teatro Catamarca en octubre de 1993 era que:
Se iniciaba, “El despegue definitivo de esta provincia tan postergada”. Flanqueado por Ángel Maza, Arnoldo Castillo, y un empresario que no hablaba castellano pero que por lo visto se entendía muy bien con nuestros funcionarios, se daba por iniciado el proyecto. Bajo
El bienestar... El bienestar…bella palabra pariente del “confort”, fue usada hasta el hartazgo en tiempo de promesas. Ese bienestar solo parece existir hoy, para quienes en las altas esferas, deciden la cotización de la vida, pues solo como ejemplo vale citar que hasta hace poco en Andalgala, epicentro de la mega minería había mas del 25% de desocupación.
Ya todos saben que Bajo
: Ya todos saben que mueve 340 toneladas de roca por día y utiliza 66 mil litros de agua por minuto.
Ya todos saben que factura 680 millones de dólares por año y 14 millones de “regalías al pueblo”...
Exporta 190 mil toneladas anuales de cobre y 23 mil toneladas de oro. Cuenta con una lujosa ciudad en las alturas: 500 habitaciones, canchas de tenis y fútbol techadas, salas de juegos, gimnasio, línea de colectivo interna y tres aviones propios que hacen de taxi aéreo para ejecutivos.
Ya todos saben que están denunciados 4 derrames tóxicos comprobables, tres provincias involucradas, su vice director procesado, y decenas de denuncias sobre daños generados por la contaminación.
En eso estábamos cuando aparecieron dos noticias de mucha trascendencia pero cero impacto. El diputado nacional Miguel Bonasso declaraba que el veto a la ley de protección de los Glaciares, fue posible, por el pago de tres mil millones de dólares de parte de estas mega mineras, a la presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner. (En mi barrio le llaman cometa)
La otra noticia decía que el diputado nacional del frente para la victoria de Tucumán Jerónimo Vargas Aignasse presento un proyecto de Declaración para que el Congreso de
“Que vería con agrado que el alimento sobrante diario de Minera Alumbrera Limited fuera entregado en forma de donación al Municipio de Andalgala y Amaicha del Valle, escuelas, comedores escolares y sociedades de beneficencia de niños carenciados de Catamarca y Tucumán..
¿Qué cosa no? …¿Y el despegue?
¿Cómo es eso que los millones de dólares se van afuera y acá un “representante del pueblo” mendiga las sobras de comida?
Con la certeza de que aparte de los minerales, Bajo
Como pertenecemos a una provincia a la que
IMBECILIDAD Y CORRUPCION “VALORES ESENCIALES”
Minuzi es conocido por los riojanos por sus constantes metamorfosis algo que avergonzaría al propio Borocoto y también por sus peleas con “Los Martínez” Cuando esta familia tenía el poder en Aimogasta el amarillo era su color distintivo. se podía ver hasta instituciones publicas pintadas de ese color, cuando Minuzi gano la intendencia, se dedico a borrar todo lo que tenga el color de los Martínez y adelantándose a Maradona también dejo una frase para la eternidad. “Yo al negro Martínez me lo culio”.
Ingresamos a este principado que cambia de color de acuerdo a quien tenga el poder y cuando ya salíamos preguntamos a un automovilista. ¿Por qué los semáforos no tienen la luz amarilla?
“Muy sencillo amigo, el amarillo es el color de los Martínez y el actual intendente le tiene fobia”.
WELCOME A
Salir de Alpasinche y llegar a Londres no parece muy lógico pero la verdad es esa. Catamarca tiene un municipio cuyo nombre es, Londres.
El pueblo esta construido a orillas de la ruta que va hacia Belén, que esta a menos de
Todos estos “representantes del pueblo” encontraron en la colocación de semáforos y la construcción de pelotudeces, la forma de cumplir con las exigencias de las regalías: “Desarrollar proyectos sustentables”..
Salimos de Londres y un vecino nos muestra que en el cruce de un semáforo hay una huella de animales, que usan un callejón para bajar hacia el río a tomar agua y con una sonrisa cómplice nos dice. “Si a este intendente no se le cae una idea, probablemente llegue a
QUE
Las 4x4 y los vehículos de ECOMINERA nos anuncian las cercanías de
“Yo me hago cargo de los gastos que hicimos con regalías mineras. De los 20 millones recibidos queda uno”, aseguró Daniel Ríos, intendente cuestionado por sus vecinos, que se resisten a creer que colocar semáforos sea un “proyecto sustentable”.
Llegamos a Campamento El Eje y ñacate. Se acabo el pavimento.
¿Cómo… En la zona donde el oro parece fluir por toneladas, no hay pavimento en la ruta por más de
¿Y ese olor? Pregunta alguien que se bajó del vehiculo.
“Si se usa en un mes el explosivo que el país usa en un año, es lógico que a
“Así es que en la zona donde se encuentran pegadas las minas Farallón Negro y Bajo
Un vecino de Hualfin que esta cultivando la tierra con un arado de mancera tirado por un caballo nos responde inquisidor.
¿Si usted quisiera ocultar un botín mal habido, que haría?
“Lo escondo en un lugar donde no pueda llegar nadie”, le responden.
“Allí tiene la respuesta señor”, nos dice mientras anima al caballo para seguir “Desyerbando” su plantación de pimiento, tal como lo hacían sus antepasados desde la llegada del caballo, hace más de 4 siglos.
En cualquier momento lo llevan a hacer veredas o colocar semáforos, después de todo hay que modernizarse.
Hualfin tiene una rara belleza, lo primero, la sencillez de su gente y la hospitalidad. Por el cordón montañoso se encuentran sus aguas termales, las de Corral Quemado, son las mas famosas, pero hay un detalle que sorprende, la aridez de su suelo es cortado por pequeñas vertientes que como lunares aparecen a lo largo del camino bordeado de frondosos sauces que nos invitan a disfrutar de su frescor.
De estas tierras es originario el histórico cacique Juan Chalimin, jefe supremo de sus tribus, famoso por su bravura. Uno de los mas duros guerreros de la gran guerra calchaquí que por un siglo sembró de bravura y amor a su tierra el gran valle. Su nombre ha ido ganando espacio en la historia argentina luego de la obra de Víctor Heredia, Taky Ongoy,
“Luego de su derrota y asesinato, sus restos mortales, al igual que Tupac Amaru, fueron esparcidos a los cuatro vientos por los cascos de cuatro potros disparados en las cuatro direcciones del valor y de la gloria”
DE NACIMIENTOS Y SOMETIMIENTOS
A menos de veinte Km. de Hualfin esta el paraje Los Nacimientos lugar donde los lunares de vertientes de agua dan vida al nombre, sus casas de piedra y adobe nos dicen que allí vive gente laboriosa.
Este lugar es conocido por tener en su territorio el ingreso a las dos minas de oro más grandes que tiene Catamarca en actividad. Farallón Negro y Bajo
El valle Calchaquí guarda entre sus montañas mas de tres mil años de historia social, es uno de los reservorios arqueológicos mas grandes y desaprovechados que tiene
Sin embargo todos los gobiernos han tenido especial cuidado en mantener políticas expulsivas de sus habitantes y evitar la generación de opciones educativas. De hecho una Universidad Arqueológica que podría generar mayor riqueza que todo el mineral del subsuelo, no forma ni formo parte de ningún proyecto gubernamental ni de Catamarca, Tucumán o Salta.
En solo
Hoy como un rasgo distintivo en estos lugares se ven muchos ancianos y pocos jóvenes, estos ya fueron obligados a seguir el camino de los últimos Quilmes.
En los Nacimientos no se ven estructuras sanitarias o educativas, tampoco canchas de tenis o fútbol, sus casas de piedra y adobe no tienen demasiada simetría con las toneladas de oro, ni con las regalías, luego de mas de treinta años de inicio de Farallón Negro su realidad esta lejos de ser escaparate de despegue o igualdad, por eso no sorprende encontrar hombres con atados de pasto o leña sobre el hombro, de la misma manera que lo hacían, antes de la llegada del “futuro”.
Pasamos Los Nacimientos y nos sorprendemos con la presencia de tres aviones listos para zarpar en una pista que si tiene pavimento.
Buscando el pueblo de San José avanzamos por El Campo de Los Pozuelos una geografía minimalista donde todo es pequeño, inclusive los sueños de sus habitantes que pastorean sus cabras, ovejas y algunas vacas en un medio hostil donde el salitre esta presente como una alfombra.
Cruzamos el ingreso a
Por esta ruta se llega a
En la humilde escuela donde 15 niños reciben educación básica, las clases se inician en septiembre y terminan en junio. El frió y el viento se unen para cerrar las puertas a los desconocidos.
Cuando regresábamos decididos a conocer esta escuela, este acceso estaba cortado, pues habían crecido los ríos y la alcantarilla cuyo costo no pasa los 100 mil pesos y que podría evitarles el aislamiento, todavía es solo una quimera, obligados por estas realidades muchas veces los ancianos enfermos son transportados en angarillas o a lomo de mula, lo que los lleva a morir en el camino.
Esa desgraciada situación coincidía con la inauguración de las refacciones del despacho presidencial, cuyo costo es de 7 millones de pesos.
Sus comidas en base a maíz y algarroba los llevan a cuidar con celo sus plantaciones. El charqui, la aloja, la añapa, el patay, la mazamorra, convierten a estos argentinos en una de las más antiguas culturas vivas de nuestra geografía.
El enorme valor histórico de su presencia a sido por siempre inferior al olvido y al desprecio al que se los condeno..
“MEJOR COLOQUEMOS SEMAFOROS”
Ingresamos a San José, penúltimo municipio catamarqueño en el límite con la provincia de Salta. Este pueblito laborioso y noble de no mas de 2 mil habitantes, ha sido noticia nacional por la corrupción que a convertido a su municipio en una carpa de Ali Baba,
Días antes de la navidad llego a tener tres intendentes en un día, los tres signados por la falta de apoyo popular.
Quizá por ser tan pequeño, como no lo habíamos notado en todos los pueblos anteriores, en San José la imbecilidad y la corrupción son mucho más notables y palpables.
Todo elemento municipal que se encuentra a la vera de la ruta tiene una chapa especial en la que se lee “GESTION MONICA HERNANDEZ”. Paradas de colectivos, carteles con nombres de calles, cestos de basura, están dotados por esta leyenda.
4 millones de pesos son los que danzan en el limbo de la corrupción y la impunidad, en este pueblo donde la pelea, parece ser entre unos corruptos que manejan “la caja de las regalías” , otros corruptos que pretenden manejarla, y un pueblo que espera que cualquiera de los dos bandos le proporcione el tan ansiado despegue.
Llegamos a Radio Horizonte y encontramos su estudio poblado de ex legisladores, ex concejales, ex punteros, ex seguidores que hablan todos juntos, nadie escucha, quizá allí este una explicación de la crisis política. Nadie escucha.
Luciano Monasterio, el conductor del programa, hace señas pidiendo silencio, entonces todos juntos cuchichean. Todos juntos…Nadie escucha.
“Son tan tontos y necios que cuando se presentó un proyecto para la construcción de un hospital de máxima complejidad para el pueblo, teniendo en cuenta la cercanía con
Un vecino que sentado en su bicicleta mira el espectáculo desde el frente, nos dice señalándolos con ironía: "La formula de la vacuna contra la gripe A, contiene neuronas de políticos catamarqueños, así es que no vamos a tener cura"..Sin esperarlo nos alejamos sonriendo.
Dejamos San José y regresamos a
Preguntas..Solo eso. .
Eduardo Chavarria.
Colaboración. Javier Quiroga
http://campanasdepalolr.es.tl/EDITORIAL.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario